|
|||
>> Introducción a la Inteligencia Artificial >> Prácticas voluntarias | |||
PRÁCTICAS VOLUNTARIAS
NOTA: No es necesario realizar estas
prácticas en el presente curso
La asignatura de Introducción a la IA, aunque tenga un
contenido teórico amplio, dado que establece los fundamentos de
toda una rama de conocimientos, tiene igualmente un carácter
indudablemente aplicado (tal y como hemos venido señalando a lo
largo del presente capítulo y del anterior). Somos conscientes
de las limitaciones que impone su duración cuatrimestral, pero
consideramos que la realización de algunas prácticas cubriría
algunos objetivos docentes de gran valor, tales como: asentar los
contenidos teóricos, fomentar el interés del alumno en unos
estudios eminentemente prácticos, comprobar la utilidad de las
métodos estudiados, cuestionar la propia capacidad de resolver
situaciones concretas, y allanar el camino hacia su integración
profesional en un contexto donde lo importante es saber adaptarse
a las diferentes técnicas y herramientas computacionales
disponibles en cada momento.
Para plantear el presente plan de prácticas hemos tenido en cuenta que el alumno al que está dirigida la asignatura cursa el segundo año de los estudios de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, por lo que se le supone la capacidad de resolver problemas en algún lenguaje de programación (fundamentalmente Modula-2, estudiado en las asignaturas de programación del presente plan de estudios).
Un requisito que nos hemos impuesto en el material suministrado a los alumnos es que sea portable, de libre distribución y de fácil manejo. De esta forma, cubrimos algunos objetivos docentes que serán analizados en el próximo capítulo. Todos los lenguajes y herramientas utilizados podrán ejecutarse en PC estándar (más bien de bajas prestaciones). Para aquellos alumnos que dispongan de equipos más potentes se les suministrará entornos más amigables.
PRÁCTICAS VOLUNTARIAS
PROPUESTAS |
![]() |
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS VOLUNTARIAS | ![]() |
Como mínimo se exigirá que los programas obligatorios funcionen correctamente. También se valorará la estructura del programa, la claridad en la documentación y la presentación de los resultados.
La documentación que se debe entregar incluirá:
En lo que se refiere a la entrega de este material se podrá enviar, bien en un disquete de 3.5, o bien mediante la transmisión de ficheros a un servidor ftp en el cual cada alumno tendrá que disponer de una cuenta asociada con unas determinadas restricciones. En este último caso se requerirá enviar un mensaje de correo avisando de su entrega. Una opción alternativa es el enviarlo mediante correo electrónico, siempre que no se incluyan ejecutables de gran tamaño. Las direcciones de recepción en los diferentes formatos se harán públicas en la Guía del Curso de la Escuela.