Probabilidad y Estadística en Medicina
(bioestadística)
Curso de Experto Universitario
Programa de
Formación en Ciencias de la Salud
(UNED)
A partir del año 2005 este curso fue sustituido por el
Programa Modular Herramientas de Investigación y Gestión Sanitaria.
--Sesiones
presenciales del curso 2004-05
--Grupo
de trabajo en aLF [¿qué
es aLF/Innova?] [cómo
darse de alta (654 KB, PDF)]
--Programa Elvira
Índice
- Presentación
- Directores
- Contenido
- Material didáctico
- Desarrollo del curso
- Contacto con los profesores
- Matrícula y gestión
- Enlaces (programas
de ordenador, otros cursos,
medicina basada en la evidencia...)
1.1 Titulación
Título propio de la UNED:
Experto Universitario en Probabilidad y Estadística en
Medicina
(30 créditos).
Dedicación: 300 horas.
Duración: noviembre 2004 - septiembre 2005.
Fecha tope para la entrega de los ejercicios de evaluación:
1 de septiembre de 2005.
1.2 Destinatarios
Profesionales de la sanidad (principalmente), con titulación
media o superior.
1.3 Objetivos
Adquirir la formación probabilística y
estadística necesaria para la práctica clínica,
la investigación biomédica y la gestión
sanitaria. El énfasis se pone en la resolución de
problemas
prácticos. En cuanto a la teoría, se estudian solamente
aquellos
aspectos necesarios para saber cuándo y cómo se debe
aplicar cada
técnica, pues parece evidente que un curso de probabilidad y
estadística para personal sanitario ha de ser muy diferente de
un
curso de estas materias para matemáticos.
El objetivo final es que el alumno sea capaz de aplicar mediante
programas de ordenador las técnicas
aprendidas en el curso. En la parte de probabilidad se utiliza el
programa Elvira. En la de
estadística se enseña el manejo del programa
comercial SPSS.
1.4 Contexto: la medicina del S. XXI
La medicina está experimentando en las últimas
décadas una profunda revolución, debido principalmente
a tres causas:
- el envejecimiento de la población
- las mayores expectativas y exigencias de los
pacientes
- el desarrollo de nuevas tecnologías.
Estos tres factores han provocado que la demanda
de atención sanitaria crezca con mucha mayor rapidez que
los recursos económicos disponibles, lo cual impone la
necesidad de aplicar todos los mecanismos posibles para controlar
el gasto sanitario.
Este objetivo choca con la necesidad de mejorar
la calidad de la asistencia, lo cual no es sólo
un deseo de los profesionales de la salud, sino -cada vez más-
una exigencia de los usuarios.
La obligación de ofrecer la mejor calidad
con el menor coste posible está motivando el desarrollo
de una medicina objetiva y cualitativa que permita
tomar las mejores decisiones y aprovechar al máximo los
recursos disponibles, tanto en la práctica clínica
como en la gestión sanitaria. Dado el carácter
no determinista de las ciencias de la salud, la epidemiología
y la bioestadística desempeñan un papel esencial,
con la ayuda insustituible de los ordenadores. Dentro de
esta tendencia se sitúa el movimiento de la
medicina basada en la evidencia, que ha
experimentado un desarrollo espectacular en la década de
los 90.
En este contexto se inscribe este curso de Probabilidad
y Estadística en Medicina, que trata de ofrecer una
formación completa y rigurosa -pero sin más complejidad
matemática que la estrictamente necesaria para su
aplicación
a las ciencias de la salud- a un precio asequible y con la ventaja
principal de que se desarrolla básicamente a distancia,
con lo que se facilita el acceso a aquellos profesionales de la
sanidad que, por sus ocupaciones laborales, no pueden asistir
a otro tipo de cursos.
- Francisco Javier Díez Vegas
-
Dpto. Inteligencia Artificial
- E.T.S.I.
Informática
- UNED
- Pedro Juez Martel
-
Dpto. Economía Aplicada y Gestión Pública
-
Facultad de CC. Económicas y Empresariales
- UNED
Primera parte: MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
- Tema 1. MBE: Medicina objetiva y cuantitativa
Segunda parte: PROBABILIDAD
- Tema 2. Teoría de la probabilidad
- Prevalencia, sensibilidad, especificidad, causalidad y
correlación,
razones de probabilidad ("odds")
y razones de verosimilitud ("likelihood ratios"),
teorema de Bayes...
- Tema 3. Redes bayesianas
- Modelos causales para el diagnóstico probabilista
en problemas complejos.
- Tema 4. Diagramas de influencia y árboles de
decisión
- Teoría de la decisión. Funciones de
utilidad en medicina.
Introducción a la evaluación económica:
análisis
de coste-beneficio, coste-efectividad
y coste-utilidad. Diagramas de
influencia y guías de práctica clínica.
- Tema 5. Estimación subjetiva de la probabilidad
- Sesgos, errores psicológicos, inconvenientes de las
probabilidades cualitativas
- Tema 6. Fundamentos probabilistas de la inferencia
estadística
- Contraste de hipótesis (nivel de significancia,
valor p),
estimador de máxima verosimilitud, intervalos de confianza
- Tercera parte: ESTADÍSTICA
- Conceptos básicos, ejemplos, aplicación
mediante SPSS
para Windows
- Tema 7. Diseño de estudios
epidemiológicos
- Tema 8. Cálculo del tamaño de la muestra
- Tema 9. Estadística descriptiva
- Tema 10. Regresión lineal
- Tema 11. Tablas de contingencia
- Tema 12. Regresión logística
- Tema 13. Tests estadísticos
- Tema 14. Análisis discriminante
- Tema 15. Análisis de supervivencia y
regresión de Cox
- Tema 16. Análisis conjunto
Material escrito:
Guía de estudio
F. J. Díez Vegas
Probabilidad y Teoría de la Decisión en Medicina
UNED, Madrid, 2000. Revisado en 2003.
P. Juez Martel
Herramientas Estadísticas para la Investigación
en Medicina y Economía de la Salud
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2000.
Material informático:
- CD-ROM, que contiene:
- -programa
Elvira,
- -vídeos docentes
(presentaciones en PowerPoint) con transparencias en PDF,
- -colección de ejercicios
resueltos,
- -enunciados de los
ejercicios
de
evaluación (para facilitar las respuestas de los alumnos),
- -etc.
5.1. Conferencias
A lo largo del año académico se impartirán una
serie de conferencias
en la sede central de la UNED (Madrid), que serán retransmitidas
mediante videoconferencia a varios Centros Asociados de la
UNED. La asistencia es voluntaria.
5.2. Grupo de trabajo en Internet
Existe grupo de
trabajo en aLF para los alumnos y ex-alumnos de este curso.
(¿Qué es aLF?)
5.3. Evaluación
Para evaluar el rendimiento y la asimilación de los contenidos
del curso, se enviará a los alumnos una colección de
ejercicios que cada uno debe resolver individualmente. Los profesores
devolverán a los alumnos los ejercicios corregidos, junto con
las
soluciones de la parte de probabilidad.
Consultas sobre Probabilidad:
Horario: Lunes de 16 a 20 horas.
- Dirección de correo
(
):
- Prof. Francisco Javier Díez Vegas
Dpto. Inteligencia Artificial
ETSI Informática. UNED
Juan del Rosal, 16
28040 Madrid
Teléfono: 91 398 71 61.
Fax: 91 398 88 95.
Correo electrónico:
fjdiez@dia.uned.es
Consultas sobre Estadística:
Horario: Martes de 16 a 20 h, teléfono 91.398.61.37.
- Dirección de correo
(
):
-
Prof. Pedro Juez Martel
Dpto. Economía Aplicada y Gestión Pública
Facultad de CC. Económicas y Empresariales. UNED
Avda. Senda del Rey, 11
28040 Madrid
Teléfonos: 91.398.61.37 (martes tarde),
91.398.80.13 (resto de la semana; con contestador).
Fax: 91.398.78.21.
Correo electrónico:
pjuez@cee.uned.es
- Requisito:
Titulación media o superior.
- Precio: Matrícula, 360 euros.
Material didáctico, 75 euros.
- Reducción
del 20% del precio de matrícula para residentes (MIR, BIR, etc.)
y parados. Reducción del 50% para familias numerosas de 1ª
y del 100% para
familias numerosas de 2ª y discapacitados (minusvalía igual
o superior al 33%). El material didáctico se abona
íntegramente en todos los casos.
Recomendamos la matrícula a través de
Internet, para agilizar la gestión del curso. Sin embargo,
también es posible matricularse imprimiendo y rellenando un
boletín.
a) Matrícula
a través de Internet
- Si opta Vd. a alguna reducción, señale la casilla
"Beca"
en el apartado "Forma de pago". (Dado el coste tan reducido de este
curso, no se admite posibilidad de pago fraccionado.)
-
b) Matrícula mediante boletín impreso: boletin0405.doc (Word, 30 KB), boletin0405.pdf (PDF, 13 KB)
- Plazo de matrícula: hasta el 15 de noviembre.
- Dirección de correo:
- Fundación Universidad-Empresa
c/ Serrano Jover, 5
28015 Madrid
Teléfonos: 91 548 98 72 y 91 548 98 60. Fax:
91 547 06 52.
Correo electrónico:
pgonzalez.cursos@fue.es
Expedición de títulos
Los alumnos que han superado el curso reciben a finales de septiembre
un certificado firmado y sellado por los profesores. Más
tarde reciben el título oficial expedido por la Sección
de Títulos
Propios de la UNED (tel. 91.398.77.24 o 91.398.77.25).
General
Javier Díez
/ Revisión: 24 Junio 2005.