Proyectos conjuntos ofertados por el laboratorio de Cibernética "José Mira" del grupo SIMDA, del Departamento de Inteligencia Artificial y del Departamento de Sistemas de Comunicación y Control para el curso 2020-2021.
Antes de nada, consulta los requisitos exigidos para realizar estos proyectos.
A continuación, vamos a enumerar las diferentes líneas de investigación que pueden dar lugar a PFG y TFM con NAO. Evidentemente el nivel de profundidad de los desarrollos no es el mismo para un PFG que para una TFM, por lo que el profesor director será el encargado de pautar a cada alumno el nivel de complejidad y duración de cada trabajo, atendiendo a si es un PFG o una TFM.
Objetivo: Desarrollar aplicaciones de interacción con humanos para robots humanoides que impliquen la detección de emociones basada en multiples fuentes sensoriales y datos biométricos, con el fin de aplicarlas a terapias de detección y tratamiento de la ansiedad y el estrés. .
Objetivo: desarrollar aplicaciones de interacción Humano-Robot para intervenciones psico-educativas en niños con trastorno del espectro del autismo. Al igual que en el caso anterior, los proyectos involucran la visión artificial, el reconocimiento de voz y el movimiento y coordinación del robot humanoide.
Objetivo: desarrollar aplicaciones para el uso de robots como apoyo a la docencia en distintos niveles educativos. Se potenciará el uso de NAO pero no se descarta cualquier otro tipo de hardware robótico.
si estás interesado en alguno de estos proyectos, ponte en contacto con cualquiera de nosotros:
