Duda sobre el problema 1 del examen de junio de 1998 (1ª semana)
PREGUNTA:
Gracias por mandarme la solución del problema. Antes de ver la solución
he intentado hacerlo de nuevo, después de valorar las reglas, partiendo de
la BHi ={w=5,x=b}, veo que es aplicable R2 y aquí viene la duda: en la
base de afirmaciones no se hace explícito que z#e (ni que z=e),si tomara
z#e y mirara en la base de afirmaciones, al no encontrarla en ella podría
aplicar el axioma del mundo cerrado obteniendo de z=e no pudiendo evaluar
posteriormente las reglas 3,6 y 4, sin embargo si tomara que z=e entonces
al no encontrarlo y aplicar dicho axioma y obtendría que serían candidatas
las reglas 4,3 y 6. ¿ Se ha de tomar siempre la igualdad , en vez de la desigualdad,
como punto de partida a la hora de aplicar el axioma del
mundo cerrado? .Creo que en el problema así ha procedido. ¿Existe algún
detalle del que no me haya percatado?
RESPUESTA:
Le recuerdo el axioma del mundo cerrado (pág. 238 del libro de teoría):
"se considera falsa toda proposición que no se encuentre en la base de
afirmaciones ni se puede deducir de ésta"
Para saber si "z=e" se investigaría el consecuente de las reglas que
tienen "z=e" (para saber si es deducible es la búsqueda más eficiente).
Para aplicar R3 se hace una llamada recursiva a dicha pregunta pero con
"z#e"; como ésta tampoco es deducible se puede considerar que "z=e" no
es inferible y, por tanto es falso. Sin embargo, si se quiere probar que
"z#e" se llega a la misma conclusión, que es falso y, como en las reglas
que usted indica se pregunta por "z#e", la respuesta es que sólo puede
aplicarse R2 en una primera instancia.