Navigation:
En la
docencia actual los métodos principales de transmisión del conocimiento
son la pizarra tradicional, las transparencias (diapositivas) y los
vídeos de clases completas, cada uno con sus ventajas e inconvenientes
(Letón et al. (2010)). Recientemente, en Letón et al. (2011), se ha
introducido el concepto de mini-vídeo docente modular (MDM), que intenta
combinar lo mejor de los anteriores métodos. Los MDM están
caracterizados por unos elementos concretos en términos de duración
(5-10 minutos), soporte (transparencias minimalistas), metodología
(pizarra digital), filosofía (Yo trabajo / Tú trabajas), formato (web y
dispositivos móviles) e interconexión (modularidad).
Históricamente se llegó a este concepto a través de Letón (2006), Letón
et al. (2007) y Letón et al. (2009). Los MDM presentan ventajas para el
profesor y para el alumno, tanto en la universidad presencial como en la
universidad a distancia. Ejemplos de MDM se pueden ver en la pestaña
Ejemplos de esta página web. Además, en YouTube escribiendo “emilio
leton” aparecen meta-MDM: MDM que explican lo que es un MDM. En la
pestaña Formación se puede ver la formación relacionada para realizar
MDM y en Publicaciones los materiales audiovisuales y las publicaciones asociadas a los MDM en
congresos, radio y TV, así como la información sobre los premios que han recibido los MDM.
Mini-vídeo "Meta-MDM en español": [Transparencias minimalistas de "Meta-MDM en español"] |